Dentro de capítulo de Artes Visuales del 53FIC.
Entre notas de son jarocho y evocaciones a Cervantes y Shakespeare, el Museo Iconográfico del Quijote dio la bienvenida este martes a tres nuevas exposiciones como parte de su oferta artística en el 53° Festival Internacional Cervantino.
El tríptico expositivo del recinto guanajuatense incluye: Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), una vasta exhibición multidisciplinaria de la Colección Cultura Sor Juana; El Bloque: Shakespeare, del colectivo El Bloque Euroamericano y Al sur del viento, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura.
En la ceremonia participaron los artistas Luis Garzón, en representación del taller Caracol Púrpura; y Heder Contreras, de El Bloque Euroamericano; así como Paola Rebollo Huitrón, representante de Cultura Sor Juana.
Con más de medio centenar de piezas, Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces) es la más extensa de las exposiciones inauguradas. Paola Rebollo explicó que la idea es ofrecer una lectura de la colección de Cultura Sor Juana a partir del encuentro entre las figuras de Cervantes y Shakespeare y suscitar una reflexión sobre la búsqueda de sentido en tiempos de incertidumbre.
Muebles y objetos decorativos, que hacen evocar un espacio doméstico de la época de estos literatos; libros, piezas gráficas, fotografías de Eduardo López Moreno, dibujos de José Chávez Morado y lienzos de Emiliano Gironella y Alfonso Costa, forman parte de esta propuesta.
Shakespeare también suscita el ejercicio creativo que detonó la exposición El Bloque: Shakespeare, de El Bloque Euroamericano, colectivo multinacional que ha colaborado desde hace más de un lustro con el MIQ en varias exposiciones.
En esta ocasión, Antonio y Alejandro Decinti, Óscar Villalón, Rafael Ramírez Máro, Heder Contreras, Jonathan Solano, Juan Carlos Manjarrez y José Luis Ponce, ponen en juego sus pinceles en 16 lienzos que recrean a personajes de obras emblemáticas del bardo de Avon, como “Sueño de una noche de verano”, “Julio César” u “Otelo”.
Por último, el Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura, otro aliado de larga data del MIQ, presenta Al sur del viento, una colectiva que reúne 36 trabajos de: Alec Dempster, Luis Garzón y Nahum B. Zenil, artistas inspirados por el universo simbólico y tradiciones populares de Veracruz, estado invitado en la actual edición del Cervantino.
Linóleos, xilografías, piezas de técnica mixta sobre papel y algunas piezas cerámicas, se reúnen en este fandango de imágenes, que evocan lo mismo la música y fiestas de la región jarocha; que elementos de su paisaje y devociones.
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Onofre Sánchez Menchero, director del Museo Iconográfico del Quijote; Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura; y Romain Greo, coordinador ejecutivo del Festival Internacional Cervantino.
Este conjunto de exposiciones estará abierto al público en el Museo Iconográfico del Quijote hasta el 8 de febrero de 2026.
Foto: Cortesía | MIQ

